Hoy quisiera compartir con ustedes, una entrevista que tuvo la amabilidad de efecturme la editora del blog:  "Desde mi Caldero" Jonaira Campagnuolo, desde Venezuela. Desde aquí le envío un abrazo y mis felicitaciones por el primer aniversario de su blog. Muchos éxitos.
HÁBLANOS UN POCO DE TI ¿CUÁLES SON TUS GUSTOS Y AFICIONES? 
¿Qué te puedo decir acerca de mí? Bueno, tengo
        48 años y vivo
        desde  hace 20 en
        Venezuela. Soy un
        oficial retirado de la Policía de Investigaciones del Perú y
        especialista en seguridad
        integral. Me gusta mucho el deporte (voy al gimnasio y troto
        todos los días)
        Juego al fútbol y me gusta mucho la lectura (principalmente de
        suspenso, terror
        y política ficción) mis autores favoritos son: Frederick
        Forstyh, Tom Clancy,
        Graham Greene, algunas obras de Stephen King y Clive Barker.
        Pero en general
        trato de leer de todo (menos romance, ni vampiros adolescentes
        ya que para mi
        gusto son insufribles) por cultura general.
¿POR QUÉ EL GÉNERO DE TERROR? ¿QUÉ LICIENCIAS TE PERMITE ESE GÉNERO? 
El género de terror siempre me ha llamado la
        atención. La primera película
        que vi de este tipo cuando era niño (hace ya bastantes años) fue
        Drácula y me
        impacto sobremanera. Luego al leer la novela me gustó mucho más.
        Pienso en ese
        momento nació mi afición por este tipo de literatura. Creo que
        permite al
        escritor tener un campo de trabajo mucho más amplio que en otros
        géneros,
        debido a que puede dejar volar la imaginación sin tener el
        límite de la
        realidad o la razón (ejemplo H. P. Lovecraft, Clive Barker o
        Edgar Allan Poe).
        No tienes que ajustarte estrictamente a lo que se supone debería
        suceder en un
        argumento para poder concretarlo. Caso muy distinto en otros
        tipos literarios
        en los cuales se antepone la lógica para que la obra tenga
        sentido real. En una
        obra de terror, puedes plasmar en el libro tus peores pesadillas
        y darles el
        significado que quieres transmitir al lector. Tanto si es una
        obra de horror
        sobrenatural como una que podría ser de terror real (asesinatos,
        secuestros,
        etc…)
¿QUÉ ELEMENTOS NO PUEDEN DEJARSE DE LADO A LA HORA DE AMBIENTAR UNA NOVELA DE TERROR O SUSPENSO? 
En mi criterio, para crear una obra de terror
        es fundamental la elaboración
        del ambiente que haga al lector sentir que se encuentra en el
        lugar que el
        autor describe en la obra. Crear un aura inicialmente  de suspenso, pasando por el
        misterio,
        angustia, temor y llegando al horror que se manifiesta en las
        situaciones de la
        trama. Por ejemplo si en una parte se está hablando del tema de
        un cementerio,
        es necesario describir en detalle el entorno y hacer sentir a la
        persona que
        está frente a tu libro que se encuentra allí: ¿Qué es lo que
        está sucediendo en
        ese instante? ¿Cómo está el viento? Si es de noche describir la
        luna, los
        sonidos del lugar, la disposición de las criptas, las tumbas,
        las lápidas. El
        estado de ánimo del protagonista, sus pensamientos, sus temores,
        entre otras
        muchas cosas más. En mi modesta opinión, hay que preparar al
        lector con la
        finalidad de hacer que viva el momento de ansiedad y ¿Por qué
        no? De  pánico que se
        vive en determinado momento de
        la novela.   En el caso
        de mi novela: “El
        Visitante Maligno” me trasladé a varios cementerios con la
        finalidad de “familiarizarme”
        con ellos. A fin de poder hacer entender al lector cómo se
        siente estar en ese
        lugar. Inclusive me acosté sobre un par de tumbas y cerré los
        ojos concentrándome
        en lo que escuchaba. Esto también me ayudó para poder
        confeccionar la portada.
        De igual forma me desplacé a un bosque, a un lago, iglesias y
        demás para poder
        reflejarlos con fidelidad en mi obra.
¿CÓMO DESARROLLAS LAS EMOCIONES FUERTES EN LA HISTORIA (MIEDO, ANGUSTIA, ESPANTO, ETC.)? 
Como es lógico e inherente al ser humano
        tenemos emociones de diverso
        tipo. No todos las manifestamos de la misma manera, pero en
        líneas generales
        nos parecemos mucho en como las exteriorizamos. Por ejemplo: El
        temor (un
        rostro algo desencajado mirando a todos lados), es diferente al
        pánico (temblor
        en el cuerpo, erizamiento de vellos, la piel de gallina). El
        abatimiento es
        diferente a la depresión. Al igual que la melancolía es
        diferente al dolor, la
        tristeza. Se trata de observar a las personas y en algunos casos
        mezclar los
        gestos y conductas entre determinadas emociones a fin de poder
        hacer entender
        al lector, la turbación que está viviendo uno de sus
        protagonistas. 
¿QUÉ DESARROLLAS EN TUS TRAMAS: MIEDO PSICOLÓGICO (PRODUCIDO EN LA MENTE), NATURAL O FANTASIOSO (ALGO DEL AMBIENTE COMO MONSTRUOS), O SOCIAL (GENTE HORRIBLEMENTE MALA)?  
Creo que es una mezcla de todos. A pesar de
        que el terror de mi novela
        es sobrenatural, he intentado (al menos eso pretendí) hacer una
        combinación de
        ellos pero haciendo énfasis en el miedo psicológico
        (principalmente) y en menor
        medida el fantasioso. Trato de mantener el ritmo en mi trabajo
        de manera de no
        hacerlo tedioso. Me gusta la narración directa. En el caso del
        terror que
        plasmo en mi obra es crudo, duro y despiadado; sin hipocresías  y a la vez honesto.
¿ESTÁS DESARROLLANDO ALGÚN OTRO PROYECTO LITERARIO? 
En estos momentos estoy culminando la segunda
        parte de mi novela que
        (por el momento) tiene como título: “El Visitante Maligno II.
        Daños Colaterales”
        que espero poder publicar muy pronto. 
Quiero dar la gracias a Jonaira por esta entrevista y
        por permitirme llegar
        a los lectores de su blog. Saludos desde Maracaibo
No hay comentarios:
Publicar un comentario